Mostrando entradas con la etiqueta Oficina Judicial Virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oficina Judicial Virtual. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Respondiendo algunas dudas de la LTE

Después de haberme incorporado al grupo de Abogados, licenciados y egresados Chile (gracias por el voto de confianza). He visto varias consultas sobre la ley 20.886 o Ley de tramitación electrónica (LTE).



Digamos que la ley no fue clara en un principio, recién en sus 12 articulados no lo trataban con profundidad de lo que en verdad necesitaba, sobre todo para los abogados que de por si deberían adecuarse a las nuevas reglas de la tramitación y mas en mayor envergadura cuando se dio impulso a usar la Oficina Judicial Virtual (OJV). Ahora bien, la ley solo indicaba sobre los principios, el uso obligatorio de los sistemas, la firma electrónica y después el ingreso de demandas y escritos, de aquí ya deberíamos poner ojo porque nos generaba varias dudas en el proceso, cito textual el articulo 5 de la ley 20.886.



Artículo 5º.- Presentación de demandas y de escritos. El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.

En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto.
Ojo: Aquí se justifica cuando se cae la página de OJV, por lo mismo se debe obtener el certificado de indisponibilidad que arroja la misma página.


Se basa en esta norma el artículo 4° del Acta 37 de la Corte  Suprema que indica el mismo tenor de lo anteriormente explicado: "De acuerdo a lo establecido en el inciso 2° del artículo 5º de la Ley Nº 20.886, se entenderá entre aquellas circunstancias que habilitan para la entrega presencial de demandas, escritos y documentos en el tribunal, la inaccesibilidad al sistema de tramitación electrónica, bien sea por problemas del servicio o de conectividad."

Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta electrónica inmediatamente.

ya aclarado este punto, hablare sobre el problema de la poca claridad sobre el patrocinio y poder del abogado. Esto lo consta en el artículo 7° de la ley (obviamente no es muy claro en este punto, por la misma razón me apoyare en el acta 71 de la Corte Suprema para explicarlos:


Artículo 7º.- Patrocinio y poder electrónico. El patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada. (Esto es cuando el abogado adquiere un tokem que tiene la firma electrónica y se realiza el delega poder de un abogado a otro cuando se opera con el dispositivo arrojando su firma y certificado en el PDF. No sirve escanear el documento ya que se pierde la certificación del documento).






El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica avanzada del mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su representación judicial. (En este caso es cuando el mandante tiene firma electrónica avanzada y otorga facultades al abogado mediante escrito correspondiente, sin embargo esta situación no se da constantemente, al menos que sea empresario de banco o una persona que trabaja como independiente)


La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus registros.






Ahora bien, que pasa con la siguiente situación ¿Cuándo la demanda sólo contiene la firma electrónica simple del abogado, que sucede con esa presentación? El patrocinio también puede ser constituido con firma electrónica simple, reconociendo el valor que tiene este mecanismo según la Ley N°19.799, en el sentido de ser equivalente la firma electrónica  a la firma manuscrita. Por otro lado, cuando una demanda solo cuenta con la firma electrónica simple del abogado, el tribunal esperará la autorización de poder dentro de plazo legal o en la primera audiencia, cuando esto sea posible.

A medida que vayan saliendo ciertas dudas de la Ley, iré actualizando este blog con respuestas para ustedes.

sábado, 22 de abril de 2017

La visión de la Ley de Tramitación Electrónica o Digital

Objetivo de la Ley y su historia.

La Ley de tramitación electrónica o conocida como LTE o Ley 20.886, fue publicada el 14 de diciembre de 2015. En la cual durante el año 2016 se aplico a nivel nacional las modificaciones a los sistemas y la creación de la Oficina Judicial Virtual.
Teniendo como objetivo tener procedimientos modernizados y garantizar acceso a la justicia a todos los ciudadanos siendo económico y eficiente.


Oficina Judicial Virtual (OJV)
La OJV es una plataforma creada por el Poder Judicial, con el fin de que toda presentación que requiera los abogados, partes e intervinientes puedan ingresar demandas, escritos u otros.
Esta plataforma opera con verificación de clave única, obtenida mediante Registro Civil.


Requisitos para uso de Oficina Judicial Virtual
  • Tener Clave Única
  • Internet explorer 7 en adelante, firefox o google chrome.
  • Documentos escaneados o generados en formato word o pdf. que no pesen mas de 6 MB
  • datos de la causa y claridad en el proceso al presentar alguna documentación.
  • presentara por sí mismo o procurando.

Requisitos de tramitación

  • idealmente si subirán demanda, se requiere todo el conjunto en un pdf, sino se ingresa como acompaña documentos en caso de faltar alguno de ellos
  • tener clara la SUMA, ya que es primordial para la tramitación efectuada por el proveedor
  • al subir escritos determinar la competencia, tribunal y causa a la cual deben ingresar.
  • se recomienda el uso de google chrome. Así mismo borrar los archivos temporales y cookies para evitar futuros problemas.

¿Como funciona en los Tribunales?


Actualmente la Ley modifica la tramitación en los tribunales de justicia no reformados (juzgados de Letras o Civiles). Optando al expediente virtual y evitando las presentaciones físicas en el tribunal.
Adicional, contribuye a la tramitación disminuyendo tiempos de trabajo y mejorando la gestión de los abogados o procuradores que tramitan en tribunales.
Tips a considerar

  • Para civil: recordar que los funcionarios tramitadores proveerán la causa dependiendo del horario de ingreso de la misma, ejemplo si se ingresa antes de las 2 pm se proveerá el mismo día, posterior a ese horario se provee al día siguiente o dentro de 48 horas.
  • Sobre la forma de patrocinio y poder, se puede realizar mediante un mandato que contenga firma electrónica avanzada. o el propio abogado la tenga. 
  • En el caso de ingresar una demanda sin tener claridad a que tribunal ingresar, elegir siempre el primero. Ya que sera el encargado de distribuir a los demás tribunales.
  • Actualmente, en el ingreso de demandas en penal se tiene un listado en caso de ciertos delitos deben buscar el libro en el cual se contenga, ejemplo titulo IV sobre los delitos económicos.
  • En caso de causas de familia, los tribunales de familia pueden tener acceso a revisar las libretas aperturadas para el deposito de la pensión de alimentos. Para esto se solicita mediante un escrito esta revisión, para una futura liquidación.
  • En la presentación de documentos a custodiar, el propio sistema otorga una opción en la cual puede seleccionarse como documento principal.
  • Se puede obtener ciertos documentos como mandamientos u escrituras públicas con firma electrónica avanzada, mediante un notario que otorgue el documento en formato PDF.
  • Las notificaciones personales deben realizarse mediante la aplicación de receptores utilizando su georeferenciación, sino se utiliza se puede anular el procedimiento por falta de notificación.
  • la verificación de documentos se realiza revisando el código de barras o código incorporado en la pagina del poder judicial.



Links Informativos
https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/
http://www.tramitacionelectronica.cl/ley-num-20-886/
http://www.tramitacionelectronica.cl/autoacordado/
http://www.tramitacionelectronica.cl/autoacordado-n13-2017/
http://www.tramitacionelectronica.cl/auto-acordado-71-2016/
http://www.tramitacionelectronica.cl/ley-de-2002/

Centros de Justicia Ciudadanos (Análisis de fundamentos)

Centros de justicia ciudadanos.   Conflicto. Para Redorta indica que conflicto interpersonal es un proceso cognitivo emocional en el q...