martes, 2 de mayo de 2017

Una nueva institución... Defensoría de los Derechos del Niño.


Cuando estuve en una Oficina de Protección de Derechos, siempre sentí la cercanía sobre las situaciones de vulneración de Derechos Infanto Juveniles. Tema que tuvo poco tratamiento desde los años que me ha dado la experiencia profesional para indicar que hay una escasez en las redes de protección.

Durante los últimos años transcurridos, hemos presenciado como sociedad las negligencias como el SENAME, hogares de menores u otros. Mientras los seguimientos de causas en los Tribunales de familia por otras instituciones externas, como los planes de intervención y otros que no se lograban las respuestas a tiempo y que a pesar de oficiarse de manera constante, parecía que las comunicaciones no surtían efecto.


Ahora bien, dentro de la convención de los derechos del niño, se indicaba en su articulo 3° " Todas las medidas respecto del niño deben estar basadas en la consideración del interés superior del mismo. Corresponde al Estado asegurar una adecuada protección y cuidado, cuando los padres y madres, u otras personas responsables, no tienen capacidad para hacerlo."  Ahora bien, se utilizo las redes necesarias para el cumplimiento de las normas y protección de la aplicación de la presente convención, lo cual  todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, deberá atender el interés superior del niño. 

Sin embargo, los menores se sienten desprotegidos y abandonados en su atención. sumado a la poca representación o representación confusa que lleva conocer una causa. En algún momento uno pensaba, si un imputado tenia el derecho a una defensora pública. porque no se aplica lo mismo a un infanto juvenil que tiene una esfera muy disminuida de protección. Que su conocimiento es vago o desconocido y el miedo que conlleva a enfrentar situaciones legales por defender un menoscabo en sus derechos.

Por esto mismo, el 22 de marzo del 2016 se eleva el Boletín N° 10.584-07 el cual propone Crear la Defensoría de los Derechos de la Niñez. El cual lleva en tramitación en el congreso un año y un mes aproximadamente. 

El objeto del presente Boletín es crear una institución autónoma que sea parte del sistema de garantías de derechos de la niñez, ayudando a su difusión, promoción y protección de los derechos infanto juveniles por parte de los órganos del estado y de las personas jurídicas de derecho privado vinculados a las materias de derecho de familia y derechos infanto juveniles.


Contemplando ciertas atribuciones que le otorga esta nueva institucionalidad como son:

  • Corresponderá difundir, promover y defender los derechos de los niños y niñas en el marco de la actuación de los órganos del Estado y privados que tengan por objeto la promoción y efectividad de los derechos de los niños y niñas.
  • La facultad de derivar las peticiones que reciba, realizando recomendaciones específicas sobre las materias planteadas, emitir informes y recomendaciones a cualquier órgano del Estado, así como visitar centros de privación de libertad, centros residenciales de protección y cualquier lugar en que un niño permanezca privado de libertad, reciban o no recursos por parte del Estado, todo lo cual le permitirá el cumplimiento de su objetivo.
  • Orientar el ejercicio de las funciones y atribuciones de la Defensoría, el interés superior del niño, su derecho a ser oído y el respeto de la autonomía progresiva de los niños y niñas.
  • Establece que todas las actividades desarrolladas en el ejercicio de las funciones y atribuciones de la Defensoría, se consignarán en un informe que se presentará anualmente. En dicho informe anual, además, se contendrá una descripción del grado de cumplimiento, por parte de los órganos del Estado,  de los requerimientos que les haya formulado la Defensoría. 

Esperemos que este boletín tenga una tramitación mas expedita y se pueda tener pronto una institución que atienda y proteja los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Centros de Justicia Ciudadanos (Análisis de fundamentos)

Centros de justicia ciudadanos.   Conflicto. Para Redorta indica que conflicto interpersonal es un proceso cognitivo emocional en el q...