I.- Inconvenientes sobre el tratamiento penitenciario:
Actualmente los privados de libertad volverán a insertarse en el medio libre, desprovistos en su mayoría de herramientas para la reinserción social y laboral. Lo más probable es que encuentren grandes obstáculos para integrarse al mercado laboral y vivir una vida satisfactoria sin necesidad de delinquir. (esta parte del texto, me interesaría complementar que esta situación manifestada en la reinserción se debe a la falta de programas acordes a los perfiles de los reclusos. En efecto, el recluso es clasificado, pero esta clasificación no es cumplida del todo por la infraestructura del establecimiento penitenciario, sino que ademas que los múltiples delitos que haya cometido o la falta de estudio medico, recordemos que para un completo análisis psiquiátrico las horas del SML son escasas y se otorgan meses posteriores.)
II.- Caracterización del sistema de cárceles:
a.- Subsistema cerrado se encuentran quienes, están privados de libertad, incluyendo detenidos, imputados y condenados, repartidos en 84 recintos carcelarios, incluyendo los Centros de cumplimiento penitenciario y los Centros de detención preventiva.
b.- Subsistema semi abierto considera a las personas condenadas a una pena privativa de libertad que han accedido a su cumplimiento en semi libertad en alguno de los 21 Centros de educación y trabajo.
c.- Subsistema abierto corresponde a aquellos sentenciados a alguna de las penas sustitutivas establecidas por la Ley N° 18.216 (remisión condicional de la pena, libertad vigilada, libertad vigilada intensiva, reclusión parcial, en las modalidades nocturna, diurna y de fin de semana, y prestación de servicios a la comunidad), o bien que cuentan con beneficios de reinserción o con apremios y están vinculados a alguno de los 33 centros de reinserción social.
Respecto a estos subsistemas, se puede ver que existen mas centros en los subsistemas cerrados que en los posteriores, considerando que el reforzamiento de programas para la reinserción deben ser efectivos, probados y evaluados para ser traspasado a un subsistema semi abierto con el tiempo.
III.- Institucionalidad postpenitenciaria.
Se hace cargo de las personas en proceso de eliminación de antecedentes penales y aquellas condenadas que han sido beneficiadas con libertad condicional o indulto conmutativo. (Cumple con los requisitos que se solicitan en las convenciones internacionales, para dar facilidad a reclusos que cumplieron su condena y se tenga un cambio efectivo en su forma de relacionarse con la sociedad.)
IV.- Inconvenientes en las condiciones de las cárceles:
1.- hacinamiento
2.- violencia en las carceles
V.- Mejoras al sistema carcelario:
1.- Sistema de ejecución de penas, dedicado a la etapa de cumplimiento.
- Requiere la determinación de la autoridad administrativa o judicial
- Derechos y obligaciones del recluso
- Obligaciones de las instituciones penitenciarias
2.- Generar una legislación penitenciarias en rango ley y que no se encuentre en un reglamento.
3.- Modernización de gendarmería
- Separación de las funciones de custodia y reinserción con presupuestos y control de gestión diferenciados
- Generación de perfiles de cargo, revisión del programa de formación de gendarmes y diseño de una línea de formación continua para el ejercicio de la carrera funcionaria
- Generación de protocolos y condiciones para visitas familiares
- Creación de una academia interdisciplinaria de estudios de reinserción social para creación y difusión de conocimiento especializado teórico y práctico
3.- Redefinición de la estructura carcelaria, implementar la política de segmentación de la población penal, mediante un centro.
4.- Reinserción postpenitenciaria: Implementacion de lineas programaticas de reinserción, la aplicacion del modelo (RNR)*
* Riesgo-Necesidad-Responsabilidad
5.- Capacitación de jueces de garantía en materia de derecho penitenciario
6.- Fortalecimiento de las instancias de supervisión de la gestión carcelaria desde el Poder Judicial y seguimiento de las recomendaciones y observaciones de los informes de visita de cárceles
7.- Potenciamiento del rol de los municipios en la etapa de colocación laboral y reinserción a la comunidad en coordinación con la oferta programática de Gendarmería
Cuadro resumen de como se aplica el tratamiento penitenciario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario